Carrinho

Acesse sua conta

Esqueceu a senha?

Ver seu carrinho de compras

Loja

El germen de este libro fue un simposio organizado para el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA), en noviembre de 2020. El congreso hubo de celebrarse de forma “virtual” a causa de la pandemia derivada del Covid-19. Aún a través de pantallas, sin embargo, el simposio nos dio la oportunidad de compartir y actualizar nuestras investigaciones y fortalecer, así, la red de investigadores e investigadoras del Grupo de Trabajo “Antropología del Estado y de las instituciones” de la misma ALA.

Consecuente con los objetivos generales del Grupo de Trabajo, el simposio propuso partir de distintas reflexiones teóricas y experiencias etnográficas para debatir sobre las políticas de gobierno y prácticas de poder que configuran a las sociedades iberoamericanas contemporáneas. En concreto, nos interesaba confrontar propuestas que indagasen en distintos modos de producción de los objetos y sujetos de políticas en diversos ámbitos de intervención, colectividades y poblaciones. En el simposio y en este libro, adoptamos una concepción amplia de políticas que abarca planes, esquemas y programas elaborados en agencias y organismos de cooperación internacionales, organizaciones de la sociedad civil y administraciones estatales. Todas estas instituciones proporcionan medios para profundizar empíricamente en los modos en que se conforman sujeciones y subjetividades y se delimitan ámbitos sociales —sexo-genéricos, políticos, culturales o étnico-religiosos— sobre los que se dirigen las acciones administrativas y gubernamentales.

____________________________________________________________________

Clique abaixo para fazer o download do livro:
FORMATO PDF

DIREITOS HUMANOS, TRABALHO, VIOLÊNCIA

Mais detalhes

Dados técnicos

Tradução dos textos em português para o espanhol: Federico Lavezzo
Revisão: Federico Lavezzo e Cézar Zárete
DOI: 10.48073/978656128079.
ISBN: 978-65-6128-079-2

Sobre os autores

Author

Alejandro Agudo Sanchíz

es doctor en antropología social por la Universidad de Manchester (Gran Bretaña), en cuya Escuela de Ciencias Sociales fue además investigador honorario, entre 2005 y 2008. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones civiles e instituciones públicas en México en los campos de desarrollo social y seguridad ciudadana. Actualmente es profesor investigador en el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana–Ciudad de México, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras de México. Sus áreas de interés, dentro del campo de la antropología política, incluyen el Estado, las políticas públicas, las organizaciones civiles y las comunidades profesionales de los sectores público y privado. Es autor de Una etnografía de la administración de la pobreza. La producción social de los programas de desarrollo (2015) y coautor de Fundamentalismo y macroecumenismo. Una propuesta para el análisis de la dimensión política de los grupos religiosos (2024). Fue coordinador nacional para México (2018-2024) y es coordinador nacional (2024 - ) del Grupo de Trabajo Antropología del Estado y de las instituciones de la Asociación Latinoamericana de Antropología.

Author

Antonio Carlos de Souza Lima

é professor titular aposentado de Etnologia e colaborador voluntário do Programa de Pós-graduação em Antropologia Social (PPGAS/Departamento de Antropologia, Museu Nacional — Universidade Federal do Rio de Janeiro).

Author

Laura Navallo Coimbra

es licenciada en antropología por la Universidad Nacional de Salta, magíster y doctora en antropología por el Programa de Posgrado en Antropología Social del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (PPGAS/MN/UFRJ). Actualmente es investigadora adjunta del CONICET (ICSOH-UNSa) y docente e investigadora de la Universidad Nacional de Salta, Arg. - UNSa. Sus investigaciones se centran en las prácticas y políticas de gobierno de las poblaciones, la cultura y los modos de hacer estado. Es coordinadora nacional por Argentina (2018 - ) del Grupo de Trabajo de Antropología del Estado y de las Instituciones de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA).